Noticias


Galería de imágenes

Avanza la Causa de los Mártires de la Provincia Eclesiástica: clausura del proceso del Mons. Eustaquio Nieto

Archidiócesis de Toledo

La causa de beatificación de 940 mártires de la provincia eclesiástica de Toledo, además de un grupo martirial de la diócesis abulense, ha dado un paso más hacia el objetivo de la glorificación de estos testigos de la fe y cuyo proceso daba comienzo en 2003. El ingente grupo de mártires está encabezado por el primer obispo que, en la persecución religiosa en España durante el siglo XX, alcanzó la palma martirial. Se trata del siervo de Dios Mons. Eustaquio Nieto Martín, nacido en Zamora en 1866, y cuyo ministerio sacerdotal se desarrolla en Madrid, antes de ser consagrado como obispo de Sigüenza, donde desarrolla su episcopado durante 20 años.

Fue el pasado 26 de julio, en la catedral de Sigüenza, cuando se clausuraba el proceso diocesano de beatificación del obispo Mons. Eustaquio Nieto Martín, junto al de 45 compañeros mártires. Asistió un nutrido grupo de fieles, entre los que destacaban familiares de estos testigos de la fe.

 

Ceremonia emotiva que contó con los familiares de los mártires

Primeramente tenía lugar la celebración de la Misa, presidida por Mons. Julián Ruiz, obispo de Sigüenza-Guadalajara, tras la cual, se desarrollaba la procesión y el canto de las letanías de los santos, creando un ambiente de oración y solemnidad. A continuación, se realizó la presentación del acto y una breve reseña biográfica y espiritual de los 46 siervos de Dios incluidos en la causa: sacerdotes, religiosos y laicos que dieron su vida por la fe en contextos de odio religioso.

A este evento se unían Mons. José María Yanguas, obispo de Cuenca y  Mons. Atilano Rodríguez, obispo emérito de Sigüenza-Guadalajara. Igualmente, el postulador de la Causa de los mártires, D. Jorge López Teulón.

Posteriormente, se procedió a la presentación solemne de toda la documentación reunida durante esta fase diocesana -testimonios, documentos históricos y pruebas del martirio-, que fue entregada al obispo diocesano, monseñor Julián Ruiz, quien presidió el acto. Tras el nombramiento oficial del obispo al sacerdote Raúl Corral Blázquez, delegado diocesano para las Causas de los Santos y vicepostulador del proceso, como portador de la causa ante la Santa Sede, se llevaron a cabo los juramentos de los miembros del tribunal y de los encargados del envío, asegurando fidelidad y confidencialidad en el proceso.

López Teulón indica que “uno de los momentos más significativos fue el lacrado de la documentación, gesto que marca el final del trabajo en la diócesis y el paso a la fase romana del proceso, que continuará en el Dicasterio para las Causas de los Santos en Roma”.

El acto concluyó con las palabras del obispo diocesano, en una jornada cargada de emoción, recogimiento y esperanza para la Iglesia diocesana, quien agradeció el ejemplo de fe y fidelidad de los mártires, subrayando que su entrega sigue siendo una inspiración para los cristianos de hoy.

 

Los trabajos siguen avanzando

Desde que se recibió el nihil obstat para la causa de 464 mártires de la Provincia Eclesiástica de Toledo y la diócesis de Ávila que preside el siervo de Dios Eustaquio Nieto y Martín se han ido entregando en Roma el estudio de los diferentes grupos: el 9 de octubre de 2017 se cerró en el Salón del Concilios del Arzobispado de Toledo el grupo de 52 franciscanos; el 4 de diciembre de 2017, en la catedral de Ciudad Real, se clausuró la fase diocesana de sus 100 mártires; el 4 de febrero de 2022, en el Salón de Actos del Seminario Conciliar de San Julián de Cuenca, se cerró el grupo de 87 mártires conquenses y, ahora, en 2025, estos 46 de Sigüenza-Guadalajara.

Los grupos martiriales de la diócesis de Albacete, Ávila y Toledo, con el que se concluirá esta magna causa, siguen sus trabajos para, en fechas próximas, ser clausurados.

Pin It
Cáritas Toledo
Delegación de Familia y Vida
Delegación de Apostolado Seglar
Delegación de Catequesis