Cáritas Regional de Castilla-La Mancha ha presentado hoy en Toledo su Memoria 2024, una radiografía de la acción caritativa desarrollada por las cinco Cáritas Diocesanas de la región (Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Sigüenza-Guadalajara y Toledo), con el apoyo de más de 4.100 personas voluntarias, 429 contratadas y 12.264 socios y donantes. En total, 66.650 personas de Castilla-La Mancha han sido acompañadas en 2024, además de otras 23.044 en otros países a través de proyectos de cooperación internacional.
En 2024, las Cáritas Diocesanas de la región han invertido 22,7 millones de euros en dar respuesta a las distintas pobrezas, financiados en un 61,5% con fondos propios (donaciones y aportaciones privadas) y en un 38,5% con subvenciones públicas.
El acto de presentación ha contado con la intervención del obispo de Albacete y obispo acompañante de la Cáritas regional, don Ángel Román Idígoras, la presidenta regional, Rosa García, y el coordinador, Amador Casquero.
Don Ángel Román ha recordado la tarea educativa, asistencial y de promoción de Cáritas y agradeció de parte de toda la Iglesia y de todos los beneficiados la entrega y la manera de acoger y tratar a las personas que se han atendido en Caritas.
Por su parte Rosa García ha recordado el lema del Día de Caridad 2024, “Mientras haya personas, hay esperanza”, señalando que “la esperanza habita en cada ser humano y se expresa en gestos cotidianos de solidaridad y fraternidad”. La presidenta de Cáritas Castilla-La mancha ha insistido en la necesidad de “reorientar el corazón” frente a los discursos de odio y la negatividad. También ha hecho mención a la respuesta de Cáritas ante la Emergencia de la DANA de septiembre, que afectó gravemente a localidades como Letur (Albacete) y Mira (Cuenca), con una recaudación de casi un millón de euros para ayudar a los damnificados.
Radiografía de la exclusión
En la rueda de prensa también se han hecho referencia a los últimos datos del adelanto del informe FOESSA presentado en diciembre del año pasado, y cuyos datos definitivos serán publicados en Castilla-La Mancha en el mes de diciembre de este año, que indican que la vivienda, el empleo precario y la situación administrativa irregular de muchas personas migrantes son las principales causas de la cronificación de la pobreza en la región.
Un 2,9% de los hogares sufre hacinamiento, y un 10% vive en condiciones inseguras. Las personas migrantes, especialmente en situación administrativa irregular, enfrentan serias dificultades para cubrir sus necesidades básicas, y acuden con frecuencia a Cáritas al no poder acceder a otros servicios.
También preocupan la soledad de los mayores en el mundo rural y la falta de oportunidades para los jóvenes, especialmente entre las familias más empobrecidas.
Números con rostro
Amador Casquero, coordinador regional, ha puntualizado que “cada cifra representa a una persona con una historia única” y ha detallado los datos de las personas acompañadas en los diferentes programas:
∙ 15.325 personas han sido atendidas desde la Acogida y Asistencia.
∙ 1.305 personas mayores han sido acompañadas, especialmente en situación de soledad.
∙ 3.617 personas sin hogar atendidas a través de centros, pisos, trabajo de calle y servicios básicos.
∙ 745 menores y 406 jóvenes han participado en proyectos educativos y de tiempo libre.
∙ 1.680 familias han sido acompañadas integralmente.
∙ 278 mujeres han participado en programas específicos.
∙ 4.056 personas migrantes, incluyendo temporeros y personas sin documentación, han recibido apoyo.
∙ 2.571 personas se han beneficiado del servicio de Mediación Jurídica. ∙ 490 personas privadas de libertad han sido acompañadas.
∙ 3.880 personas han participado en itinerarios de empleo y economía social, con 586 inserciones laborales a través de empresas de inserción y agencias de colocación.
∙ En salud, destacan proyectos como Hogar 2000 en Toledo y Siloé en Ciudad Real, que han atendido a 427 personas.
∙ En cooperación internacional, Cáritas ha desarrollado acciones en 14 países, beneficiando a más de 23.000 personas.
© Copyright 2017 Arzobispado de Toledo | Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies