El arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro, en su escrito dominical de este 23 de noviembre, solemnidad de Cristo Rey, glosa la exhortación apostólica del papa León XIV, “Dilexit te”, de quien afirma que ha recogido “la herencia del papa Francisco” y que nos invita a “acompañar y compartir nuestra vida con los más necesitados”.
Tres pautas para la lectura de Dilexit te
Ofrece el prelado tres pautas para la lectura de la exhortación del Papa. Primeramente subraya la vinculación con la Palabra de Dios porque el texto, en palabras de Mons. Cerro, “es un canto desde lo que Dios Padre nos ha bendecido en Cristo (…) es la acogida a los que sufren, es el grito de los pobres”.
En segundo lugar, exhorta a ser “testigos de la caridad en los pobres”, alertando lo siguiente: “No necesitar de nada ni de nadie es la autosuficiencia de los soberbios“; a la par que contrasta que “los pobres sí se abren”. En este sentido, recuerda que los santos han realizado “de una manera admirable, la caridad con los pobres”.
Por último, don Francisco recuerda que el servicio a los pobres es “una opción preferencial siempre actual“, incidiendo que este amor “es siempre un canto que nos lleva a vivir el gozo y la alegría de acoger la obra redentora de Cristo que nos lanza a ser santos y para eso tenemos que abrir nuestro corazón de pobre“.
El texto completo del escrito dominical está disponible aquí.
© Copyright 2017 Arzobispado de Toledo | Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies