Noticias


El cardenal Prevost visitó la Archidiócesis, siendo Prior General de los Agustinos

Archidiócesis de Toledo

El papa León XIV visitó la Archidiócesis de Toledo en el año 2002, cuando ejercía como prior general de la Orden de san Agustín; concretamente fue la población de Oropesa, la que recibió al entonces superior general, Robert Francis Prevost. Tenía lugar el día 21 de septiembre del año en que se celebró la canonización de san Alonso de Orozco, natural de Oropesa. En esta localidad se desarrolló un congreso organizado, tras la canonización del santo agustino oropesano.

D. Álvaro García Paniagua, rector del Seminario Mayor y oriundo de Oropesa, participó en este acontecimiento y recuerda que “además del congreso, se bendijo una imagen del santo, en el jardín exterior de la parroquia; igualmente concelebró en la Misa de acción de gracias por la canonización de san Alonso de Orozco, que presidió el cardenal don Francisco Álvarez”.

 

 

San Alonso de Orozco

Nació en Oropesa (Toledo) el 17 de Octubre de 1500. Fue niño de coro en la Colegiata de Talavera de la Reina y después en la Catedral Primada. Estudiante en Salamanca, ingresó en la Orden agustiniana en 1522, teniendo como superior a Santo Tomás de Villanueva. Predicar y escribir fueron sus actividades principales. En 1554, siendo prior del convento de Valladolid, ciudad desde decenios atrás residencia de la Corte, fue nombrado predicador real por el emperador Carlos V y, al trasladarse la Corte a Madrid en 1561, también él tuvo que pasar a la nueva capital del Reino, fijando su residencia en el convento de San Felipe el Real. Predicaba con gran sinceridad de palabras, pero con mucha hondura espiritual, fervor y afecto, a veces, con lágrimas en los ojos, expresando la ternura de Dios hasta en el tono de la voz, igual en el palacio ante el Rey y la Corte que en las iglesias a las que era llamado. Gozó de gran popularidad entre los más diversos ambientes sociales.

Compuso numerosas obras tanto en latín como en castellano. La simplicidad de los títulos indican la intención pastoral del autor: Regla de vida cristiana (1542), Vergel de oración y monte de contemplación (1544), Memorial de amor santo (1545), Desposorio espiritual (1551), Bonum certamen (1562), Arte de amar a Dios y al prójimo (1567), Libro de la suavidad de Dios (1576), Tratado de la corona de Nuestra Señora (1588), Guarda de la lengua (1590). Como su acción, los escritos nacieron de su espíritu contemplativo y de la lectura de la Sagrada Escritura.

Muy devoto de la Virgen María, consideraba toda su actividad literaria como un mandato directo de la Madre de Dios. Extraordinario asceta y místico, murió en Madrid el 19 de septiembre de 1591. Fue beatificado por León XIII el 15 de enero de 1882 y  canonizado en Roma por San Juan Pablo II el 19 de mayo de 2002. Su fiesta se celebra el día 19 de septiembre

Pin It
Cáritas Toledo
Delegación de Familia y Vida
Delegación de Apostolado Seglar
Delegación de Catequesis