La Santa Sede ha reunido durante los días 28 y 29 de julio a miles de evangelizadores digitales o ‘influencers’ de todo el mundo, en un encuentro presencial y virtual que ha incluido momentos de oración, formación y fraternidad. Uno de los momentos más importantes de este evento jubilar fue el saludo del papa León XIV, en la basílica de san Pedro, a todos los participantes, cuyo discurso se puede leer en este enlace.
Se trata del primer evento de este tipo que celebra la Iglesia Católica en el contexto del Gran Jubileo 2025. De esta manera se reconoce esta realidad, la del mundo digital “como campo de evangelización y de misión”, tal como lo explica el sacerdote de la Archidiócesis, D. Álvaro Serrano, quien forma parte del equipo que trabaja en la organización del evento.
Llenar las redes sociales de Esperanza
Este presbítero, natural de Castañar de Ibor, fue ordenado sacerdote en la basílica extremeña de Ntra. Sra. de Guadalupe en 2022 y actualmente realiza estudios en Comunicación Institucional en la Pontifica Universidad de la Santa Cruz de Roma. Junto con un numeroso equipo de colaboradores ha trabajado intensamente en la organización y puesta en marcha de este jubileo organizado por el Dicasterio para la Comunicación, que ha reunido alrededor de 1.000 “misioneros digitales” procedentes de todo el mundo, que tienen un factor común: extender el Evangelio a través de las redes sociales y otras plataformas digitales.
Fue el difunto papa Francisco quien promocionó esta iniciativa durante el Sínodo de la Sinodalidad, concluido en 2024, con el fin de evangelizar el mundo digital para que todo el Pueblo de Dios pudiese participar en el proceso sinodal.
D. Álvaro Serrano subraya que ha sido un auténtico momento de gracia y esperanza en el que “se nos ha invitado a llenar las redes sociales con la compasión, la humanidad y la cercanía”. Igualmente relata que ha trabajado intensamente durante estos días, junto “con un magnífico grupo de personas” entre las que se encuentra el secretario del Dicasterio para la Comunicación, Mons. Lucio A. Ruiz.
Entre los ponentes han destacado David McCallum, director ejecutivo del Discerning Leadership Program, y el jesuita Antonio Spadaro, subsecretario del Dicasterio para la Cultura y la Educación. El primero con una ponencia titulada “Conectados a la Palabra”; mientras que el P. Spadaro abordaba la relación entre teología y misión.
El secretario del Dicasterio para la Comunicación, Mons. Lucio A. Ruiz, en una de sus intervenciones, traía a la memoria un neologismo querido por el Papa Francisco: samaritanizar. Él mismo explicaba que se trata de hacerse prójimo, atender al dolor, cuidar, como el Buen Samaritano de la parábola: “La atención al sufrimiento del otro es clave en la misión, porque hace presente la misericordia de Dios”.
© Copyright 2017 Arzobispado de Toledo | Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies