La diócesis de Ibiza ha sido la anfitriona del III Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad, celebrado entre el 24 y el 26 de octubre pasados. En este evento nacional han participado varios miembros de la Iglesia diocesana de Toledo: la concejal de cultura del Ayuntamiento de Toledo, Ana Pérez, junto con el presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Toledo, Juan Carlos Sánchez. Entre los ponentes de esta cita anual, ha destacado la presencia del director del secretariado de la subcomisión episcopal para el Patrimonio Cultural, el sacerdote diocesano, D. Pablo Delclaux, y la delegada diocesana de Fe y Cultura, Pilar Gordillo. Se ha debatido sobre el papel de las Cofradías y Hermandades como guardianes del patrimonio y motores del turismo religioso en destino, entre otros temas.
Ciudades Patrimonio y Semana Santa
El evento se inauguraba en la tarde del pasado 24 de octubre, con un pasacalles a cargo de la Agrupación Musical Jesús del Gran Poder que recorrió la ciudad de Eivissa, desde la plaza de la parroquia del Salvador de la Marina hasta la Parroquia de San Pedro (El Convent). Acto seguido se llevó a cabo la santa Misa de inicio presidida por eMonseñor Vicent Ribas Prats, obispo de Ibiza, y solemnizada por el Coro Amics de sa música, dirigido por Nélida Boned. Seguidamente se desarrollaba el acto oficial de bienvenida, en el claustro del Ayuntamiento de Eivissa, acompañado de la exposición fotográfica ’15 ciudades Patrimonio de la Humanidad, 15 formas distintas de Semana Santa’. La jornada inaugural concluyó con el concierto coral a cargo del Cor Ciutat d’Eivissa dirigido por Miguel San Miguel.
El sábado 25 de octubre tuvo lugar la jornada académica en la sede de la Universitat de les Illes Balears en Ibiza y Formentera, que se inició con una oración presidida por el obispo de la isla. Tras el discurso inaugural de la presidenta de la Junta Coordinadora de Cofradías de la Semana Santa de Ibiza, Nieves Jiménez Bonet, se desarrollaron las diferentes ponencias.
Uno de los ponentes fue el obispo de Palencia, Mons. Mikel Garciandía Goñi, encargado de abrir el turno de presentaciones con la conferencia ‘Las cofradías y hermandades en la sociedad occidental del s.XXI’. Una intervención en la que abordó aspectos como “cambio epocal, cambio de paradigma”, “primer anuncio, discipulado y misión”, “Iglesia local, Iglesia católica” y “una espiritualidad para nuestro tiempo”.
Ponencias a cargo de miembros de la Archidiócesis de Toledo
Tras esta primera ponencia, tenía lugar la conferencia “El culto católico a las imágenes”, a cargo del director del secretariado de la subcomisión episcopal para el Patrimonio Cultural, D. Pablo Delclaux de Muller, en la que trató de la importancia del lenguaje artístico en el cristianismo. Por su parte, la delegada de Fe y Cultura en la archidiócesis de Toledo, codirectora académica del curso Guía en Turismo Eclesiástico de la Universidad Francisco de Vitoria, Pilar Gordillo Isaza, ofreció la ponencia “El ciclo de la Pasión: una iconografía que conmueve y golpea nuestra vida”.
Por la tarde, tras el almuerzo, los congresistas disfrutaron de una ruta guiada “Historia y paisaje: el alma de Ibiza”, con visita explicada al Museo Etnográfico de Ibiza.
Uno de los actos más relevantes de esta cita fue la reunión anual de presidentes de la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial que congregó a representantes de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda para abordar retos, experiencias y buenas prácticas en la preservación de sus tradiciones religiosas teniendo en cuenta, además, sus particularidades como ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Los actos del sábado culminaron con un solemne Vía Crucis por las calles de Dalt Vila, con la imagen del Santísimo Cristo del Cementerio y el canto de los passos a cargo de la Escuadra des Amunts, de Sant Miquel de Balansat. En él participaron las siete cofradías de la ciudad de Eivissa, que partieron de la parroquia de San Pedro (El Convent) hasta la Catedral de Ibiza, donde estuvieron expuestas las imágenes titulares de las siete cofradías de Semana Santa de la ciudad.
Toledo acogerá este Congreso en el año 2027
El domingo 26 de octubre comenzó con una visita teatralizada por Dalt Vila, seguida de la visita al Museo Diocesano y de la Misa Jubilar de las Cofradías, presidida por el obispo ibicenco. La clausura oficial del Congreso contó con una exhibición de ball pagès a cargo de la Colla de Sa Bodega y una degustación de productos de la tierra en la plaza de la Catedral. También se anunciaron las próximas ciudades en acoger este evento nacional en los próximos años: Alcalá de Henares en 2026 y Toledo en 2027.
© Copyright 2017 Arzobispado de Toledo | Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies