Noticias


Galería de imágenes

Jornada Diocesana de Responsabilidad en el Tráfico celebrada en Urda

Archidiócesis de Toledo

La parroquia de san Juan Bautista y la basílica del Santísimo Cristo de la Vera Cruz de Urda han acogido, este domingo 13 de julio, la jornada diocesana de Responsabilidad en el Tráfico. Las distintas celebraciones fueron presididas por el Arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro Chaves, que estuvo acompañado por el director del Secretariado de la Pastoral de la Carretera, D. Bricio García Redondo y el párroco de la localidad, D. José Miguel Fernández. Esta celebración tiene lugar, anualmente, en torno a la festividad de san Cristóbal, patrono de los conductores y transportistas, cuya celebración litúrgica es el día 10 de julio.

Se contó, igualmente, con la presencia del comandante del sector de tráfico de la Guardia Civil de Castilla-La Mancha, el suboficial mayor de la Comandancia de la Guardia Civil de Toledo, el alcalde de Urda y toda la corporación municipal; también el presidente y junta directiva de la hermandad de San Cristóbal de Urda.

El encargado de promover esta Jornada, desde la Conferencia Episcopal Española, es el departamento de Pastoral de la carretera, integrado dentro de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad humana, que ha preparado diferentes materiales, como los carteles, la estampa, los subsidios litúrgicos o una pegatina para llevar en el coche, entre otros.

Este evento diocesano ha sido organizado por el Secretariado Diocesano de Pastoral de la Carretera, la Hermandad de san Cristóbal de Urda, contando con la colaboración de la parroquia urdetana, donde comenzaba la celebración de la Eucaristía a las 11h. En su homilía, Mons. Cerro destacaba la celebración del Jubileo de la Esperanza, a la par que felicitaba al secretariado de Pastoral de la Carretera “por el trabajo tan importante” que realiza.

 

 

Practicar la misericordia en el tráfico

Uno de los momentos más emotivos fue el recuerdo del Arzobispo de Toledo para los fallecidos en accidentes de tráfico, pidiendo por su eterno descanso y también por sus familiares, que sufren estas pérdidas. Entre las exhortaciones que el prelado dirigía a los presentes destaca su petición para practicar “la misericordia en el tráfico, para poner en práctica una buena seguridad vial: tener caridad, paciencia, prudencia, justicia y templanza”.

Tras la celebración eucarística, don Francisco Cerro procedía a bendecir los vehículos y conductores participantes; lo hacía en el atrio de la fachada principal del templo parroquial. Fueron en torno a 300 vehículos los que recibieron la aspersión con agua bendita.

Los actos concluyeron con la procesión, portando la imagen de san Cristóbal, por las calles de Urda; haciendo una parada en la basílica del Stmo. Cristo de la Vera Cruz. El colofón fue la pitada de los vehículos participantes, justo antes de la entrada de la imagen del santo en el templo parroquial.

 

Mensaje de los obispos

Con motivo de esta Jornada, los obispos de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad humana y el departamento de Pastoral de la Carretera han dirigido un mensaje a todas las personas relacionadas con la seguridad vial y la movilidad humana, como conductores, ciclistas, la DGT, bomberos, guardia civil, o trabajadores de gasolineras, sin olvidarse de los «usuarios de patinetes, que cada vez son más los que se desplazan en ellos». También muestran su agradecimiento a todos los transportistas de personas y mercancías que prestan «un preciosísimo servicio» a la sociedad.

Los obispos animan a bendecir los vehículos, «una sana y buena costumbre que se debe potenciar y popularizar», y a ponerse en las manos de Dios cuando se inicia el viaje, ya que esto «no es magia ni superstición, sino confianza plena en Dios». Y puntualizan, «es el Señor quien se compromete a bendecir a quienes piden su bendición con la fórmula que él mismo propone». En el mensaje también se invita a participar en las actividades que organicen las diócesis y parroquias en torno a esta festividad de san Cristóbal.

Se insiste en la petición de ser «prudentes y respetuosos con las normas de tráfico», además de no dejar de rezar: «pedid la bendición del Señor y poned en sus manos vuestro camino». También a santa María de la Prudencia y san Cristóbal, «pidiendo por su intercesión la bendición del Señor según su promesa».

 

Pin It
Cáritas Toledo
Delegación de Familia y Vida
Delegación de Apostolado Seglar
Delegación de Catequesis