Noticias


Jubileo de los Presos: El Centro Penitenciario Ocaña I se transforma en “Catedral de la Esperanza”

Archidiócesis de Toledo

Durante unas horas, el sábado 11 de octubre, los muros del Centro Penitenciario Ocaña I dejaron de ser barreras y se transformaron en testigos de fe y esperanza. En la celebración del Jubileo de los Presos, presidida por el Arzobispo de Toledo y Primado de España, Mons. Francisco Cerro Chaves, internos, funcionarios, voluntarios, seminaristas, capellanes, músicos y representantes de instituciones civiles convirtieron el centro en una verdadera “Catedral de la Esperanza”.

La jornada organizada por el secretariado diocesano de Pastoral Penitenciaria y la dirección del Centro Penitenciario Ocaña I se enmarca en el Año Jubilar de la Esperanza.

 

“Dios atraviesa todos los muros”

Durante la homilía, Mons. Cerro Chaves subrayó el poder transformador de la misericordia, con un mensaje que combinó cercanía, fuerza y profundidad pastoral, al indicar que “hoy Ocaña I se convierte en la Catedral de la Esperanza, no de piedra, sino de vidas que buscan recomenzar, de corazones que buscan misericordia”.

Don Francisco recordó que el Jubileo de los Presos es una llamada a la acción y a la reflexión, porque “nos interpela a vivir el Evangelio con más autenticidad, a amar a los pobres, a los últimos, a los que la sociedad olvida. Nos recuerda que la fe se hace creíble cuando se traduce en cercanía y servicio”.

El Arzobispo citó al Papa Francisco, quien afirma que “ninguna persona deja de ser hijo de Dios por sus errores” y que “el Señor está entre los muros, con los que han caído, porque su misericordia baja hasta el fondo y levanta siempre”. Por su parte, el Papa León XIV recuerda que este camino jubilar debe servir como referente para construir desde hoy un futuro más justo, reconciliado y lleno de esperanza.

 

Pastoral Penitenciaria, la Iglesia que cruza muros

En el corazón de esta jornada, verdaderamente histórica para el ámbito penitenciario de la Archidiócesis de Toledo, estuvo el trabajo de la Pastoral Penitenciaria de Toledo, coordinada por D. Jesús Guzmán, capellán de Ocaña I y párroco de Dosbarrios, y apoyada por D. Manuel Mellado, capellán de Ocaña II y párroco de Ocaña. La pastoral desarrolla un trabajo integral: asistencia espiritual, catequesis, talleres, acompañamiento personal, preparación de celebraciones y atención a necesidades humanas y emocionales de los internos.

Igualmente, el trabajo de la pastoral penitenciaria se refuerza con la colaboración de la Cofradía de la Santa Caridad, representada en esta ocasión por Fernando Redondo Benito, Mayordomo de Finados. La Cofradía, con siglos de historia, nació para acompañar a los más necesitados de Toledo y ha mantenido siempre un vínculo cercano con los internos y sus familias.

 

Pin It
Cáritas Toledo
Delegación de Familia y Vida
Delegación de Apostolado Seglar
Delegación de Catequesis