«Tú también puedes ser santo» es el lema de la campaña del Día de la Iglesia Diocesana que la Iglesia celebra este domingo 9 de noviembre. Esta mañana ha tenido lugar la presentación de la campaña, con motivo de esta jornada, en el Salón de Concilios del Arzobispado, que ha contado con la presencia del Arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro Chaves; el vicario episcopal de Asuntos Económicos, D. Ángel Camuñas Sánchez; y el ecónomo diocesano, D. Anastasio Gómez Hidalgo.
Tal y como afirma el Arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro, con motivo de esta jornada: “Nuestra Iglesia diocesana ha sido bendecida a lo largo de la historia con muchos santos: santa Leocadia, san Ildefonso, santa Beatriz de Silva, san Alonso de Orozco, el beato cardenal Sancha, nuestros beatos mártires, los venerables José Rivera y Teresa Enríquez, varios siervos de Dios que han vivido cerca de Dios y entregados a los hermanos. Y, podríamos añadir, los santos de la puerta de al lado que son personas comunes, de la vida cotidiana, que viven su fe de manera ordinaria pero extraordinaria, reflejando el amor de Dios en sus actos de caridad, paciencia y servicio diario, como nos recordó el papa Francisco».
El prelado subraya que “la vocación a la santidad la vivimos con humildad, como nuestros santos nos han enseñado con sus vidas. (…) Una santidad que produce frutos de esperanza, nuestro trabajo diario, nuestro servicio a los demás en los diversos apostolados parroquiales, en los colegios, en las residencias de ancianos, en las Cáritas parroquiales y proyectos diocesanos. Cada uno de los voluntarios y bienhechores estáis contribuyendo para que nuestra archidiócesis siga siendo testigo de esperanza entre nuestros hermanos, especialmente los más débiles”.
Estas son las cifras de la Iglesia diocesana de Toledo
Coincidiendo con esta fecha, cada diócesis rinde cuentas de su actividad y muestra, a través de los datos y con el testimonio de las personas, cómo es su día a día siendo anuncio y vivencia de la fe al servicio de la sociedad. Se trata de una radiografía en la que aparecen los datos, pero también las personas que se implican y los sustentan, ofreciendo así una imagen completa de cómo la vida y la actividad de la Iglesia están presentes en nuestra sociedad, por ejemplo, a través de la actividad educativa: en la actualidad, la Archidiócesis de Toledo cuenta con 32 centros católicos, 15.875 alumnos acuden a centros concertados, y da empleo, sólo en este ámbito, a 695 docentes y a otros 120 trabajadores que desempeñan otras funciones en estos centros.
Se puede acceder a los datos de la actividad pastoral y socio-caritativa de la Archidiócesis de Toledo a través de la revista “Nuestra Iglesia”.
35.451 personas atendidas por la Iglesia
Además, en la Archidiócesis de Toledo, 35.451 personas han sido atendidas en sus 199 centros de asistencia, datos que definen la actividad caritativa y asistencial en todo el ámbito diocesano. Así, están abiertos 137 centros para mitigar la pobreza, en los que durante el último año se ha atendido a 30.966 personas. Existen también 21 centros específicamente dedicados a atender a ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad, sin olvidar los cuatro centros de asistencia a emigrantes y refugiados y otros cuatro centros de menores y jóvenes y para la tutela de la infancia.
La Archidiócesis de Toledo cuenta también con 2 centros de rehabilitación para drogodependientes, 6 para la defensa de la vida y la familia, 5 centros para la promoción de la mujer y para víctimas de violencia, por donde han pasado cerca de 300 mujeres, y un centro para promover el trabajo.
Todos estos recursos que se ofrecen a la sociedad no serían posibles sin el compromiso de los voluntarios: 1.172 de Caritas y 300 de Manos Unidas. Es, además, una actividad que traspasa nuestras fronteras gracias a los proyectos de cooperación al desarrollo que han atendido directamente a más de 8.000 personas, con la puesta en marcha de 44 programas que han alcanzado un compromiso económico cercano a los seis millones de euros.
Mons. Cerro: «Esta vocación a la santidad la vi vimos con humildad, como nuestros santos nos han enseñado con sus vidas. (…) Una santidad que produce frutos de esperanza, nuestro trabajo diario, nuestro servicio a los demás en los diversos apostolados parroquiales, en los colegios, en las residencias de ancianos, en las Cáritas parroquiales y proyectos diocesanos. Cada uno de los voluntarios y bienhechores estáis contribuyendo para que nuestra archidiócesis siga siendo testigo de esperanza entre nuestros hermanos, especialmente los más débiles».
Las cuentas del 2024
Con ocasión del Día de la Iglesia Diocesana, la Archidiócesis hace pública su cuenta de resultados correspondiente al año 2024. Así, los ingresos suman un total de 60.548.502,26 euros, de los cuales 10.539.481 euros corresponden a aportaciones directas de los fieles, lo que su pone un 17,40% del total de ingresos, a través de las colectas y las suscripciones, fundamentalmente.
El resto de ingresos, hasta completar la cifra total, proviene de partidas como la asignación tributaria, a través del Fondo Común Interdiocesano, que supera los ocho millones de euros, y en menor medida, los ingresos procedentes del patrimonio y por otros tipos de servicios. En el capítulo de ingresos extraordinarios se contabilizan para el año 2024 una cantidad cercana a los ocho millones de euros.
¿En qué se emplea este dinero? A través de los datos facilitados en la revista que se edita con ocasión del Día de la Iglesia Diocesana, se especifican las partidas, información que está disponible en el portal de transparencia de la Archidiócesis de Toledo. Las principales partidas son las actividades pastorales y asistenciales, la retribución del clero, la retribución del personal seglar, aportaciones a los centros de formación y la conservación de edificio y gastos de funcionamiento, partida que supera los 13 millones de euros. Con carácter extra ordinario se contabiliza un gasto de 10.716.687,51 euros para nuevas construcciones y programas de rehabilitación. La capacidad de financiación de la Archidiócesis en el año 2024 fue de 8.194.684,48 euros
El bien que hagas te será devuelto
Con ocasión de esta Jornada la Comisión de Sostenimiento recuerda que los fieles pueden colaborar con sus parroquias de una forma sencilla que además lleva implícita una serie de ventajas fiscales. Así por cada donación de hasta 250 euros se obtiene una deducción de has ta un 80% y a partir de esa cantidad la deducción puede ser de hasta un 40% y puede subir a un 45% si el donativo es recurrente.
En el portal www.donoamiiglesia.es se puede realizar una suscripción periódica para elegir qué donativo hacer, por cuanta cantidad y con cuanta periodicidad.
© Copyright 2017 Arzobispado de Toledo | Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies