Noticias


Galería de imágenes

“La persecución religiosa en la Archidiócesis de Toledo (1936-1939)”: 2.400 páginas dedicadas a los Mártires

Archidiócesis de Toledo

El pasado 13 de noviembre, en el Salón de Grados del Seminario Mayor de San Ildefonso de Toledo el sacerdote diocesano y postulador de las causas de los mártires de la provincia eclesiástica de Toledo y de la diócesis de Ávila, don Jorge López Teulón, presentó su obra, en cuatro tomos, sobre La persecución religiosa en la Archidiócesis de Toledo (1936-1939).

Este cuarto tomo incluye la historia de las causas de canonización por odium fidei en Toledo, además de un apartado para estadísticas y datos finales, junto a un apéndice publicado con ocasión del centenario de la institución de la fiesta de Cristo Rey, con un estudio sobre el grito del ¡Viva Cristo Rey!

El acto tuvo una primera presentación del autor por parte de Conchi Moreno, directora adjunta de la Radio Televisión Diocesana y con quien el autor lleva colaborando dos décadas, en su programa Signos de los tiempos.
Acto seguido tomó la palabra el sacerdote Juan Antonio López Pereira, párroco de Miguel Esteban (Toledo) y académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, para presentar esta obra de investigación. Sus primeras palabras dieron un titular: De Rivera Recio a López Teulón, recordando así la importante labor que realizó el canónigo historiador don Juan Francisco Rivera Recio, primer martiriólogo de nuestra diócesis. Sin olvidar los trabajos realizados por los mártires de don Miguel López Santana o de monseñor Jaime Colomina Torner.

 

Cuatro tomos que hacen un total de 2.418 páginas

La distribución del trabajo se ha realizado a lo largo de dos mil cuatrocientas dieciocho páginas distribuidas en los cuatros tomos que se han ido publicando durante estos años.

El primer tomo [de 609 páginas y que fue publicado en 2019] pudo ser presentado al clero diocesano coincidiendo con las bodas de plata de su autor y con el cometido que le pidió el entonces Vicario del Clero, don Álvaro García Paniagua, de presentar a los sacerdotes la persecución religiosa del clero en la ciudad de Toledo. Tuvo lugar en la Catedral Primada, como se recordó, el 2 de julio de 2020 -en unos de los primeros actos públicos tras la pandemia-.

El segundo tomo recoge la persecución religiosa en las parroquias de los arciprestazgos de la Vicaria de Toledo y de la Vicaría de Talavera de la Reina [631 páginas y editado en 2020]. Mientras que el tercero está dedicado a las Vicarías de la Sagra y La Mancha [647 páginas y publicado en 2022].

Por último, el cuarto tomo trata del martirio vivido en las parroquias de los arciprestazgos de la provincia de Guadalajara y Albacete, y en los arciprestazgos de Cazorla (Jaén) y de Huéscar (Granada). Todos ellos pertenecían en 1936 a la Archidiócesis de Toledo [531 páginas y publicado en 2025].

 

Cifras detalladas

Después de más de veinte años de investigación sobre lo sucedido con el clero de Toledo, el autor del estudio Jorge López expuso casi al cien por cien los datos definitivos del holocausto sacerdotal de la Archidiócesis.

El Boletín Eclesiástico del Arzobispado de Toledo, con fecha del 25 de febrero de 1941, publicó el primer y único listado con nombres y apellidos y con el cargo que ostentaban los sacerdotes en el momento del martirio. Sobre esa lista se ha hecho el estudio que arroja la cifra de 290 sacerdotes, un subdiácono y cuatro seminaristas.

El primer sacerdote asesinado fue el beato Agrícola Rodríguez García de los Huertos, párroco de Mora de Toledo y natural de Consuegra. Fue asesinado el 22 de julio de 1936. El último sacerdote asesinado fue el siervo de Dios Félix Collado Rodríguez, párroco de El Toboso; murió el 25 de julio de 1937 en su casa familiar de Corral, un año después de sufrir el martirio en El Toboso.

El más joven de todos los sacerdotes que alcanzaron la palma del martirio es el siervo de Dios José Vico Martínez que tenía 24 años y tres meses y medio; recién ordenado estaba sin destino. La diócesis de Guadix acaba de abrir su proceso de beatificación. Por su parte, el siervo de Dios Benito López de las Hazas y Moreno, capellán de Reyes en la catedral primada, que nació el 13 de enero de 1855, fue el sacerdote de más edad asesinado durante la persecución en Toledo, con 81 años y medio. Mientras que el beato Francisco Maqueda, que era seminarista subdiácono, tenía 21 años.

En los picos de edad el grupo más numeroso que alcanzó la palma del martirio fue en la franja de 60 a 69 años: 81 sacerdotes mártires. Y el lugar geográfico donde más sacerdotes fueron asesinados durante la persecución religiosa en la archidiócesis de Toledo fue en el Paseo del Tránsito de la ciudad imperial: 34 sacerdotes diocesanos (y un hermano marista), la mayoría de los cuales trabajaban en la ciudad de Toledo. Alcanzaron la palma del martirio: los tres primeros el 22 de julio de 1936; mientras que el último fue el 1 de septiembre de 1936.

Finalmente, la localidad manchega de Consuegra es el lugar con más mártires por lugar de nacimiento: 24 consaburenses.

Pin It
Cáritas Toledo
Delegación de Familia y Vida
Delegación de Apostolado Seglar
Delegación de Catequesis