Noticias


La sala de exposiciones del Arzobispado acoge “Símbolo: Luz de Nicea. De Córdoba a Toledo”

Archidiócesis de Toledo

La sala de exposiciones del Arzobispado de Toledo acoge una nueva muestra de arte con el título “Símbolo: Luz de Nicea”. De Córdoba a Toledo.

Una vez más, la delegación diocesana de Fe y Cultura organiza esta exposición que será inaugurada este próximo jueves, 11 de septiembre, a las 10,30h, por el Arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro Chaves.

El horario de visitas es el siguiente:

De martes a viernes: de 11 de la mañana a 2 de la tarde y de 4 a 7 de la tarde

Sábados: de 11 de la mañana a 8 de la tarde (de manera ininterrumpida)

Domingos: de 11 de la mañana a 6 de la tarde (de manera ininterrumpida)

La muestra, tal como indica la delegada diocesana de Fe y Cultura, Pilar Gordillo, se enmarca en este año 2025, cuando la Iglesia entera “está conmemorando el 1700º aniversario del primer concilio universal que reconocen los cristianos, el concilio de Nicea (actual Iznik, Turquía) en el año 325″. Igualmente subraya la importancia que tuvo la ciudad de Toledo como sede de célebres concilios desde el siglo IV; en uno de ellos, el tercero, en el año 589, “se formalizó solemnemente la conversión del reino visigodo al catolicismo, recitando el Credo de Nicea”.

 

Exposición adaptada al contexto histórico de la ciudad de Toledo

Con este motivo, la delegación diocesana de Fe y Cultura, a iniciativa del Arzobispo don Francisco Cerro, ha considerado muy oportuno solicitar al Cabildo Catedral de Córdoba el traslado de la exposición que allí organizaron durante la pasada primavera y con un guión expositivo adaptado al contexto histórico de Toledo, en el período comprendido de los concilios visigodos. La exposición tendrá lugar en la Sala de Exposiciones del Arzobispado de Toledo, sita en la calle Trinidad número 11, desde el 11 de septiembre hasta el próximo 30 de noviembre.

A través de la belleza de las obras de arte, por medio de distintos recursos museográficos y una innovadora disposición de piezas arqueológicas y obras de arte contemporáneo, se ofrece al visitante una inmersión histórica, teológica, estética y espiritual en un discurso narrativo dirigido a mostrar que el Credo o Símbolo que se compuso en aquella reunión proclama con fuerza el misterio siempre vivo y fascinante de Jesucristo, que se ha hecho carne para iluminar la vida entera de los hombres de todos los tiempos.

El visitante podrá descubrir cómo el Evangelio llegó a la Península Ibérica, cómo se organizó la Iglesia, por qué surgen los concilios, qué proclamó el concilio de Nicea, cómo fue el Credo, o símbolo de fe, en la persona de Jesucristo, Dios de Dios, Luz de Luz, cómo se celebró la conversión del reino visigodo de Toledo, pero, al mismo tiempo, sugerir que este Evangelio sigue vivo y sigue iluminando la vida de los hombres de hoy a través de las obras de artistas contemporáneos.

 

Piezas singulares, reflejos de Luz

Treinta piezas componen la exposición, procedentes de las Mezquita-Catedral de Córdoba, la Catedral de Toledo, el Archivo y Biblioteca Capitulares del Cabildo de Toledo, el Museo de los Concilios, el Museo Ruiz de Luna, la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y la Galería Valart, para mostrar que la fe proclamada en los primeros Concilios, lejos de ser algo abstracto, se traduce, ayer, hoy y siempre, “en una vida llena de confianza, de fuerza, de caridad y de esperanza”, explica Patricio de Navascués, comisario de la muestra.

En la mitad del recorrido se ofrece un audiovisual mapping construido pedagógica y catequéticamente sobre el célebre “sarcófago dogmático” (año 340) conservado en los Museos Vaticanos. Se trata de una réplica que ha permitido de este modo que esta obra maestra salga por primera vez de Roma. El relieve de este sarcófago expresa la fe en la resurrección de aquellos esposos del siglo IV que allí fueron sepultados, y lo hace además poniendo en evidencia que Cristo es de la misma naturaleza que el Padre.

Una exposición sobre la Luz, que pretende ofrecer al visitante la Buena Noticia, el anuncio de Luz y de Paz, que es el Evangelio, en la persona de Jesucristo, el amor de Dios para cada hombre, desde el convencimiento de la fe, trascendiendo el dolor y el sufrimiento y encontrándole un sentido, por difícil que pueda parecer.

 

Pin It
Cáritas Toledo
Delegación de Familia y Vida
Delegación de Apostolado Seglar
Delegación de Catequesis