El centro de estudios de Postgrado de la universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha acogido, durante los pasados 27 al 30 de octubre, la microcredencial subvencionada para el Desarrollo Profesional para el Empleo. Esta acción formativa, que va dirigida a personas de entre 25 y 64 años que se encuentran en situación de desempleo, es gratuita y se ha llevado a cabo, por primera vez, en colaboración de Cáritas Diocesana de Toledo, a través del Área de Empleo y Formación, y la Universidad de Castilla-La Mancha.
Incentivo para la empleabilidad
Las microcredenciales nacen con el objetivo ser un instrumento como medio de recualificación y especialización profesional, que aumente la empleabilidad de las personas, a la vez, que ayude a la mejora de los profesionales y sus servicios. La acción formativa, que cuenta con financiación de la Unión Europea Next Generation EU, el Gobierno de España y de Castilla-La Mancha, se enmarca dentro del Plan Microcreds que financia iniciativas para la mejora de empleo y la empleavilidad, y a los alumnos les permitirá adquirir competencias alienadas con las competencias ESCO de la Unión Europea.
Santiago Gutiérrez Broncano, vicerrector del Posgrado y Formación Permanente de la UCLM, y Francisco Cano Moreno, coordinador del Área de Empleo y Formación de Cáritas Diocesana de Toledo, han destacado que “esta formación es muy importante pues permitirá capacitar a la persona en búsqueda activa de empleo tanto en sus fortalezas personales como detectar las oportunidades”, y según Francisco Cano, “va muy en la línea de lo que pretendemos en Cáritas que es ofrecer nuevas oportunidades a las personas que acompañamos, dándoles herramientas para encontrar un trabajo digno”.
También se ha valorado muy positivamente y como un modo de seguir colaborando, que la Universidad de Castilla la Mancha, abra sus puertas a personas en situación de vulnerabilidad y las haga sentir parte de ella.
© Copyright 2017 Arzobispado de Toledo | Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies