El templo parroquial de san Juan Bautista y la basílica del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz de Urda han sido el escenario, esta sábado 17 de mayo, de la peregrinación jubilar llevada a cabo por 500 mujeres que pertenecen al proyecto “Oración de Madres”.
Se trata de una iniciativa organizada por la delegación diocesana de Familia y Vida, donde ha sobresalido la fe, la oración y la fraternidad de todas las participantes.
La jornada daba comienzo con un desayuno de acogida, organizado por el grupo de madres de la parroquia urdetana. Seguidamente, en la Iglesia parroquial, se llevaba a cabo un momento de adoración eucarística y una dinámica, tomada del modo en que mensualmente, estas madres, se unen para orar por sus hijos.
El momento culminante ha sido la celebración de la Misa, presidida por el vicario episcopal para Laicos, Familia y Vida, D. Enrique del Álamo; tras la cual, las peregrinas se han dirigido hacia la Puerta Santa de la basílica del Cristo de la Vera-Cruz, que han atravesado. Seguidamente, han podido venerar la sagrada imagen. El colofón de la jornada ha sido la comida compartida por los peregrinos
Desde la organización del evento subrayan que se trata de “una oportunidad de gracia y renovación espiritual, fortaleciendo la misión de tantas mujeres que, unidas en oración, confían en el amor providente de Dios para sus familias y especialmente para sus hijos”.
Breve reseña histórica
El grupo de “La Oración de Madres” nació en Inglaterra, en 1995, desde donde se extendió rápidamente por más de cien países. A la archidiócesis de Toledo llegó de la mano de Pilar Rubio que, junto a otras madres, se empezaron a reunir en la parroquia de El Real de San Vicente para rezar por sus hijos. En estos encuentros no sólo comparten la oración, sino sus inquietudes y preocupaciones. Por ello, suelen ser grupos reducidos, que permitan que surja una intimidad entre las mujeres.
La dinámica se repite alrededor del mundo. El grupo de madres se reúne en la parroquia o en una casa particular en torno a una cruz, una vela, la Biblia y un pequeño cesto. Igualmente, se sigue un libro de oraciones -traducido a cuarenta idiomas- facilitado por la Coordinadora del movimiento.
Luchadoras por la fe
Pero sin duda, el momento más importante del encuentro es “la entrega de nuestros hijos al cuidado del Señor” según explica Pilar Rubio, coordinadora del grupo de “Oración de Madres” para las cinco diócesis que conforman la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
“La parte central de la oración de madres es cuando cada madre pone, en manos del Señor, a su familia. Cuando las madres rezamos todas juntas nos damos cuenta de que todas tenemos idénticos problemas e inquietudes. Al rezar en comunidad, la oración tiene más fuerza” remacha la coordinadora diocesana del grupo de Oración de Madres.
“La oración de madres puede mover el mundo”. Así sentencia Pilar Rubio acerca del contenido de este encuentro de oración.
© Copyright 2017 Arzobispado de Toledo | Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies