Noticias


“El Papa de la Laudato Si´”. Javier Gómez-Elvira evoca al papa Francisco

Archidiócesis de Toledo / Javier Gómez-Elvira

El delegado diocesano de la pastoral para el Cuidado de la Creación, Javier Gómez-Elvira, recuerda al papa Francisco, especialmente en su faceta relacionada con este ámbito del cuidado de la “casa común”, tal como se refería el Santo Padre en relación a nuestro planeta.

El Papa de la Laudato Si´

Conmovidos por el fallecimiento del Papa Francisco y con sincero agradecimiento por su pontificado, escribo estas líneas recogiendo el sentir de todo el equipo de nuestra delegación diocesana para el Cuidado de la Creación.

Y es que D. Francisco Cerro, nuestro arzobispo, pionero en seguir la senda marcada por el Papa Francisco, creó esta delegación episcopal el verano de 2020, y me encomendó su puesta en marcha, tarea que asumí con espíritu de servicio, superada la sorpresa inicial.

El Papa Francisco, irrumpió en el ámbito internacional con la encíclica “Laudato Si´” (LS), sin complejos y con valentía, en un año marcado por importantísimas cumbres de la ONU, anunciando el mensaje de la Iglesia sobre el cuidado de la creación, y proponiendo la figura de San Francisco de Asís, como ejemplo por excelencia de una ecología integral, vivida con alegría y autenticidad.

Sensible clamor de la tierra, que «gime y sufre dolores de parto» (Rom 8,22), hizo un llamamiento urgente a toda la familia humana. Y recogiendo la tradición de la Iglesia expresó de forma preciosa el misterio de la creación: “(…) Él está presente en lo más íntimo de cada cosa sin condicionar la autonomía de su criatura, (…) Esa presencia divina, que asegura la permanencia y el desarrollo de cada ser, es la continuación de la acción creadora. El Espíritu de Dios llenó el universo con virtualidades que permiten que del seno mismo de las cosas pueda brotar siempre algo nuevo (…)” (LS, 80)

Dirigiendo una Iglesia en salida, y recordándonos que el tema del medio ambiente no es un tema menor: “(…) Vivir la vocación de ser protectores de la obra de Dios es parte esencial de una existencia virtuosa, no consiste en algo opcional ni en un aspecto secundario de la experiencia cristiana” (LS, 217). Nos animó a trabajar en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, confiado en que las cosas pueden cambiar.

Todo está conectado en la creación, por eso el antropocentrismo desviado, el desierto espiritual que vive el hombre alejado de Dios, destruye la naturaleza, al imponer a la realidad unas leyes e intereses sin corazón. (LS, 75).

Damos gracias al Papa Francisco, por fortalecer nuestra vocación de custodios entusiastas de la naturaleza creada y animarnos a caminar por esta tierra “(…) buscando a Dios, porque, si el mundo tiene un principio y ha sido creado, (…) busca al que le ha dado inicio, al que es su Creador. Caminemos cantando. Que nuestras luchas y nuestra preocupación por este planeta no nos quiten el gozo de la esperanza.” (LS, 244)

Rezamos por el Papa Francisco.

Pin It
Cáritas Toledo
Delegación de Familia y Vida
Delegación de Apostolado Seglar
Delegación de Catequesis