Noticias


“Francisco y las personas con discapacidad”. Artículo de Benito Bravo

Archidiócesis de Toledo / Benito Bravo

Benito Bravo Bellón es diácono permanente. Ejerce esta tarea de servicio pastoral en la talaverana parroquia de los Santos Mártires, función que compatibiliza con la dirección del secretariado diocesano de Pastoral de Personas con Discapacidad.

Comparte esta reflexión acerca del papa Francisco, centrada especialmente en el encuentro mantenido con el Santo Padre, con motivo de la audiencia concedida a la Fundación “Madre de la Esperanza”, el 15 de abril de 2023.

Francisco y las personas con discapacidad

Hablar de nuestro querido papa Francisco y su amor por las personas desvalidas o desfavorecidas es ya una obviedad, y no puedo sino reiterar mi convicción de que tuvo un rostro de padre y pastor.

En este punto no puedo por menos de recordar la peregrinación a Roma en abril de 2023 de la Fundación Madre de la Esperanza con ocasión de la celebración de los 50 años de dicha fundación. El Papa nos recibió en audiencia privada y aquel momento ha quedado impreso en todos los que participamos de aquel regalo. En esa época ya tenía muchas dificultades de movilidad, pero su mirada era siempre la de quien siente como propios los sufrimientos de sus hijos.

En el tiempo de mi servicio como director del Secretariado de Pastoral de Personas con Discapacidad fue siempre para mí una inspiración los textos que escribía para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en el mes de diciembre, que tenían la virtud de ser sencillos y profundos a la vez.

Por elegir alguno de ellos, extraigo del mensaje del año 2022 lo siguiente: “El magisterio de la fragilidad es un carisma con el que ustedes, hermanas y hermanos con discapacidad, pueden enriquecer a la Iglesia” y también que “cualquier condición de discapacidad, temporal, adquirida o permanente, no modifica, de ninguna manera, nuestra naturaleza de hijos del único Padre ni altera nuestra dignidad. El Señor nos ama a todos con el mismo amor tierno, paternal e incondicional”.

Él puso en práctica con su cercanía esa actitud y animó a todos a acoger a las personas con discapacidad y a que éstas puedan vivir y expresar la fe.

Ante la vida del papa Francisco solo puedo dar gracias a Dios por su pontificado, lleno de gestos convencidos y convincentes hacia todos los que en esta vida han de caminar con circunstancias duras.

Ahora mi esposa Belén, fallecida en agosto del pasado año 2024, y él pueden compartir muchas cosas, pues ambos compartían la ternura por los más sencillos.

¡Gracias, Señor, por los dos!

Pin It
Cáritas Toledo
Delegación de Familia y Vida
Delegación de Apostolado Seglar
Delegación de Catequesis